Análisis de Dicefolk, un roguelite de dados

Dicefolk

Dicefolk es el nuevo juego de LEAP Game Studios y Tiny Ghoul. La peculiaridad es que se trata de un roguelite táctico de combate por turnos basado en los dados. El funcionamiento es muy rápido y divertido pero eso os lo contaré después, vamos por partes.

Comenzamos por la historia, el juego nos sitúa en Morning Reach, una tierra poblada por Quimeras, criaturas creadas por Salem, un malvado hechicero. Para remediar la situación entran en la ecuación los Dicefolk, un grupo de personas con la capacidad de alterar la esencia de la vida a través de unos misteriosos dados. Nuestra protagonista es Alea, miembro de dicho grupo, quien además puede forjar lazos con las quimeras, evitando así que obedezcan al hechicero. Utilizaremos el poder de los dados y de las quimeras para luchar y devolver la normalidad a la tierra.

La jugabilidad de Dicefolk

Pasamos a la jugabilidad, Dicefolk nos ofrece una gran cantidad de quimeras. Al inicio podemos escoger entre varios talismanes, cada uno con un grupo de quimeras disponibles. La variedad no es poca ya que podemos encontrar más de 100 criaturas diferentes. Una vez escojamos nuestro talismán (al principio solo hay uno) pasamos al terreno de juego.

Dicefolk usa un pergamino a modo de tablero por el que movernos. Cada «casilla» está dedicada a algo, por ejemplo, un combate, una tienda, un santuario y mucho más. Las casillas estarán bloqueadas al inicio pero iremos desbloqueando las adyacentes a medida que completemos la que tengamos más cerca. Por ejemplo, vemos como un combate nos bloquea el paso a un santuario, al completar dicho combate ganaremos acceso a esa nueva casilla de santuario u a otra que pudiera estar conectada a ese combate.

Ya que he mencionado los santuarios, decir que es aquí donde podemos reclutar a las quimeras. Esta casilla consta de 3 posibles quimeras a las que reclutar, cada vez que entremos en un santuario desbloquearemos a una de ellas, cada cual más fuerte, o no, que la anterior. La cosa es que si reclutamos a la primera que nos salga, perderemos la opción de saber cuáles hubieran sido las otras dos, por lo que hay que arriesgarse, o no, a seguir explorando. En el mapa hay varios tipos más de casillas, como las del árbol donde podemos comer bayas para curar a nuestras quimeras, o las de los enemigos de élite y los jefes. Al completar la del jefe pasaremos de mapa, siendo un total de 3 diferentes por partida. A destacar que como buen roguelike, si morimos empezaremos de nuevo.

  • Dicefolk

El uso de los dados

El punto fuerte de Dicefolk es sin duda el de los combates, que utilizan a los dados como centro de toda la experiencia. Tanto los enemigos como nosotros contaremos con un máximo de 3 quimeras, que se sitúan dentro de un círculo. Cada círculo tiene un líder, que es el encargado de atacar en cada turno. Podemos cambiar las posiciones del círculo por medio de giros gracias a los dados, cambiando así al líder, que siempre se encontrará en el punto más cercado del círculo enemigo.

Obviamente los combates en Dicefolk son por turnos, y los dados se lanzan al inicio de cada uno. Vemos tanto los nuestros como los del enemigo. Cada resultado es una acción, por ejemplo, nuestros dados han dado como resultado un ataque, una defensa y un ataque a distancia, mientras que en los dados enemigos vemos un ataque y un giro de círculo a la derecha.

Un punto que al principio no me esperaba para nada es que nosotros decidimos cuándo y en qué orden realizar todas las acciones, incluidas las de los enemigos. Por ejemplo, utilizo un ataque de mi líder al enemigo, luego activo el dado de defensa, después el del ataque del enemigo, que no me hace daño gracias a la defensa, posteriormente giro el círculo enemigo a la derecha y por último ataco a distancia al mismo enemigo de antes que ahora ha cambiado de posición. Que esto sea posible nos abre un abanico de posibilidades muy grande, nos permite elaborar tácticas muy precisa.

A esto hay que sumar que podemos mejorar los dados e incluso añadir otros tipos adicionales, como los de comodín, que nos permite relanzar algún dado, entre otros. Por otro lado, las quimeras tienen sus propias estadísticas, habilidades y espacios para objetos con diferentes efectos, positivos y negativos. A parte, también hay objetos consumibles que podemos utilizar dentro de los combates.

  • Dicefolk

El apartado técnico y audiovisual

Dicefolk tiene una estética dibujada a mano que resulta ser muy bonita. Si que es cierto que algunas quimeras son un tanto extrañas, pero al fin y al cabo qué es una quimera sino un cúmulo de cosas. Los escenarios también son muy agradables y todo está dibujado a mano, tanto los personajes como los fondos. Las animaciones resultan hasta graciosas en según qué quimera, hay una libélula/saltamontes extraño que cuando recibe daño parece que se le van a salir los ojos.

En lo auditivo, la música del juego cumple muy bien su papel de ambientar los combates. Cada mapa tiene su propia estética y la música sabe adaptarse muy bien a cada una. Los sonidos son destacables, cada quimera tiene los suyos y ya os digo que no son pocas.

Por último, a nivel técnico no hay mucho que decir. Carece casi de opciones gráficas y tampoco las necesita. Un punto a favor es que es compatible con resoluciones ultrawide, aunque de vez en cuando veremos alguna banda negra.

En definitiva, Dicefolk es…

Dicefolk es un juego muy a tener en cuenta. Su jugabilidad es muy completa pero fácil de dominar y, por encima de todo, es muy divertido. Los combates son en general cortos y muy fluidos y la mecánica de los dados es sumamente adictiva en el buen sentido. Los gráficos son bonitos, las cantidad de quimeras es destacable y la banda sonora acompaña. Por otro lado, la historia no da para mucho, aunque tampoco lo necesita por el tipo de juego que es. El empezar de nuevo con la muerte de nuestro grupo puede ser algo frustrante ya que al fin y al cabo la suerte de los dados es muy importante.

Con todo esto en cuenta, es indudable que la balanza cae por el lado positivo y convierte a Dicefolk en un título muy recomendable, que nos aportará horas casi infinitas de diversión.

Dicefolk

7.5

7.5/10

Pro.

  • El sistema de dados
  • La rapidez de los combates
  • La variedad de quimeras

Contra.

  • La suerte puede frustrar un poco

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Hago cosas... Es el vecino el que elige al meme y es el meme el que quiere que sean los vecinos el meme

Entradas relacionadas